El pasado 29 de julio, FUDEHUMANOS participó en el taller nacional de cocreación del Modelo de Madurez para Datos Ciudadanos, convocado por el DANE en articulación con el Global Partnership for Sustainable Development Data.
La jornada, diseñada para validar las dimensiones del modelo propuesto y recoger insumos de organizaciones sociales, evidenció avances importantes en materia de lenguaje técnico, estructuración gradual y promoción del uso de datos provenientes de la ciudadanía. Sin embargo, también abrió un espacio para el cuestionamiento crítico, en el que nuestra Fundación hizo varios aportes sustanciales.
Desde FUDEHUMANOS insistimos en que no basta con abrir los datos: es urgente hacerlos comprensibles, útiles y transformadores. En ciudades como Bogotá, los datos abiertos se publican, pero no se entienden. Esto genera exclusión informacional y limita la posibilidad de una participación ciudadana incidente.
Señalamos además que el modelo presentado aún se sostiene en estructuras demasiado rígidas, con un lenguaje tecnificado que aleja a las comunidades. Urge incorporar un enfoque diferencial y accesible, que reconozca contextos como la ruralidad, el género, la discapacidad y la exclusión digital.
Durante el taller, también advertimos que la participación sin incidencia puede convertirse en una validación simbólica vacía. La ciudadanía no puede ser reducida a un casillero en el tablero. Debe estar en el centro de la producción, análisis y uso del dato, y su conocimiento debe tener valor técnico, ético y territorial.
Recomendamos al DANE:
-
Incluir una dimensión sobre lenguaje accesible y validación comunitaria.
-
Reconocer la validez social del dato, más allá de su trazabilidad estadística.
-
Permitir autoevaluaciones contextuales con acompañamiento, sin convertir el modelo en una barrera para procesos ciudadanos genuinos.
Como organización comprometida con el derecho a la participación, la información y la justicia social, FUDEHUMANOS seguirá apostando por una ciencia ciudadana que transforme vidas y no solo alimente plataformas. Cuando la ciudadanía entiende, exige, y cuando comprende lo público, lo defiende con sentido.