Como organización de derechos humanos, denunciamos que la crisis del sistema no es un relato “ideológico”, es un entramado comprobado de insolvencia, ocultamiento contable y operaciones entre relacionadas que drenan recursos vitales:
1.Nueva EPS: La Contraloría informó que, tras la intervención, se halló ocultamiento de ~$5 billones en ~12 millones de facturas; además, alertó sobre el crecimiento de cuentas por pagar y riesgos de sostenibilidad. Exigimos publicación íntegra de hallazgos y plan de resarcimiento a usuarios y prestadores. Presidencia+1
2. Deuda sistémica: El Ministerio de Salud informó $32,9 billones en deudas de EPS con clínicas y hospitales (julio 15/2025). Esta carga se traduce en barreras de acceso (citas, medicamentos, procedimientos) y quiebra de prestadores. Ministerio de Salud
3. Cumplimiento financiero: Solo 6 de 29 EPS cumplen indicadores de solvencia. No son “casos aislados”: es una crisis estructural del modelo de intermediación. El País
4. Coosalud: La Supersalud y la Supersolidaria abrieron indagación por $434.000 millones, incluyendo compra de inmueble por $10.000 millones y arriendo por $1.000 millones/mes dentro del mismo grupo. Esa plata habría financiado miles de tratamientos vitales. Pedimos medidas cautelares patrimoniales y restitución de recursos. supersalud.gov.co+1
Contexto histórico necesario (sin insultos, con documentos):
El sistema actual fue creado por la Ley 100 de 1993 (diciembre/1993). En el Congreso, Álvaro Uribe Vélez actuó como ponente de la reforma; el diseño técnico se atribuye ampliamente al ministro Juan Luis Londoño. Es un dato histórico verificable, no una descalificación ad hominem. Hoy debemos evaluar resultados y responsabilidades con evidencia. SciELO Colombia+2El Tiempo+2
Exigimos:
-
Auditorías forenses públicas y publicación de todos los contratos y facturas.
-
Acciones de repetición y sanciones penales/fiscales contra directivos y terceros involucrados.
-
Pago prioritario a hospitales y trabajadores de la salud con recuperación efectiva de recursos.
-
Garantías inmediatas de acceso para pacientes oncológicos, con VIH, diálisis y urgencias vitales.
A la ciudadanía: La polarización nos ciega; los hechos no. Informémonos en fuentes oficiales y medios serios, y defendamos el principio básico: la salud es un derecho fundamental, no un negocio de pocos.
#VerdadParaCuidarLaVida #TransparenciaYa