Informes de Sostenibilidad Social (ISS)
Porque lo social no da espera!

Sobre nuestros Informes de Sostenibilidad Social
En FUDEHUMANOS creemos que la sostenibilidad va más allá del medio ambiente: implica transformar vidas, construir equidad y fortalecer comunidades. Nuestros informes de sostenibilidad social dan cuenta del impacto humano de nuestras acciones, resaltando cómo contribuimos al desarrollo inclusivo, la reparación integral, la generación de oportunidades y la defensa de los derechos de poblaciones vulnerables. Este es nuestro compromiso para sociedades más justas y resilientes.

Informes de Sostenibilidad Social
Desde su constitución en 2010, FUDEHUMANOS Colombia ha desarrollado una labor importante en territorios y comunidades, documentando sus procesos a través de informes que recogen no solo resultados, sino también enfoques, metodologías, aprendizajes y apuestas institucionales.
Escenarios y Territorio
Estos informes dan cuenta del recorrido de la organización en escenarios territoriales complejos, donde ha contribuido a fortalecer capacidades locales, vincular poblaciones a servicios sociales, articular actores comunitarios y estatales, promover entornos más justos y participativos para poblaciones históricamente excluidas. Año tras año, los informes reflejan cómo la organización ha evolucionado, ampliado sus líneas de trabajo y sostenido un enfoque basado en derechos.
Comunidades
A través de nuestras acciones hemos acompañado a víctimas del conflicto armado, mujeres, comunidades rurales, juventudes, población étnica y líderes sociales, generando impactos que trascienden lo asistencial y apuestan por transformaciones duraderas.
Los Informes de Sostenibilidad Social son una expresión de nuestra responsabilidad institucional y nuestro compromiso con la transparencia, la memoria organizacional y la mejora continua. Representan también un ejercicio de diálogo abierto con nuestros aliados, financiadores, beneficiarios y la sociedad civil.