P r e n s a

Violencia Sexual en Colombia: Una crisis que exige acción inmediata
En Colombia, la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo una problemática alarmante y persistente. Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y marzo de 2025 se registraron 3.893 casos de presunto...

Informe de Sostenibilidad Social 2024
Nos complace presentar el Informe de Sostenibilidad Social 2024, que recoge los avances, aprendizajes y desafíos que marcaron nuestro camino este año. Durante el primer semestre, estructuramos nuestra oferta programática con cuatro programas base: Derechos Humanos y...

Anexos – Informe de Sostenibilidad Social 2024
Anexos: Informe de Sostenibilidad Social 2024Los anexos técnicos respaldan el "Informe de Sostenibilidad Social 2024" y hacen parte del compromiso institucional con la transparencia, la divulgación de conocimiento y la mejora continua de los procesos. Los documentos...

Porqué gestionar los Derechos Humanos?
La gestión en derechos humanos es crucial por varias razones fundamentales: Protección de los derechos fundamentales: Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su origen, raza, religión, género u orientación sexual. La...

Niñez Colombiana sin Justicia!
Pronunciamiento Público de FUDEHUMANOSFrente a la creciente violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Colombia La Fundación para los Derechos Humanos y Políticas Públicas Sostenibles – FUDEHUMANOS COLOMBIA– expresa su más profunda indignación y rechazo...

Comprometidos con los derechos y la transformación social
En 2025, Fudehumanos reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la construcción de paz y el fortalecimiento del tejido social en los territorios. A través de programas como Derechos Humanos y Paz desde lo Local, Comunidades Sociales Diversas,…

Crimen de odio en Bello, Antioquia
Fudehumanos Colombia alza su voz por Sara Millerey. Desde Fudehumanos Colombia, expresamos nuestra profunda indignación y solidaridad tras el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, víctima de un brutal crimen de odio en Bello, Antioquia. Sara fue…

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
Cada 9 de abril, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, establecido por la Ley 1448 de 2011. Esta fecha honra a las más de 9 millones de personas afectadas por la violencia política y social en el país. Es…

Caracterizamos poblaciones
A través de la Guía Metodológica MEEP (Modelo Estándar Estructural Participativo para Procesos de Caracterización a poblaciones) realizamos la caracterización detallada y precisa de diferentes actores presentes en un territorio, como poblaciones, comercios,…